Reconozco que la idea me ha llegado tarde. Esta actividad me la recomendó una amiga, con hijos y con muchísimas ideas creativas también, en un momento en el que mi madre ya fallaba a la hora de realizar series. No obstante, la he probado y, pese a que los resultados no son demasiado buenos teniendo en cuenta el estado de mi madre, creo que es una actividad muy interesante y sencilla para ejercitar las series en otros estadios de la enfermedad.
objetivos
- Mantener el concepto de series y relaciones.
- Discriminar formas y colores.
- Desarrollar la motricidad fina.
materiales
- Gomets de diferentes formas y tamaños.
- Libreta de actividades
DESARROLLO
Armados con gomets hasta las orejas, empezar esta actividad es tan fácil como separar dos columnas en un cuaderno cuadriculado. En la primera, pegamos dos o tres gomets (un cuadrado azul y un círculo rojo, por ejemplo) y le indicamos que debe hacer lo mismo en la columna de la derecha.
Como os he comentado, he empezado a realizar esta actividad demasiado tarde. En verdad, debería hablaros primero de las otras series lógico-numéricas que hemos venido realizando durante este tiempo. No obstante, he pensado que me resulta más sencillo hablar de las actividades que vamos realizando para que no se me olviden a mí.
Si os fijáis en la imagen, podéis ver que hay errores, claro. He tenido que guiarla un poco para que pegara los gomets en el orden correcto. En la segunda secuencia, no se trata de un error, es que no nos quedaban gomets verdes 🙂
Si la situación lo permite, lo ideal es que la persona se enfrente a la serie con varios tipos de gomets en sus manos. Podéis orientar preguntando qué clase de elemento es el primer componente (triángulo, cuadrado…), adaptando las preguntas para que las entienda:
- «¿Qué es esto?».
- «¿Cuántos lados tiene? ¿Tres? Entonces es un…».
- «¿Es un cuadrado (si se trata de un círculo, para que lo niegue y diga lo que es)».
- «¿De qué color es?».
- «Y lo que está a su derecha, ¿qué es?» (si se hace un lío con la izquierda y la derecha, decidlo pero señalándolo).
recomendaciones
- Conviene ser prudente, es mejor empezar por series sencillas.
- Facilita mucho la tarea de crear simetrías que se realice en un cuaderno cuadriculado. No obstante, es mejor no ser muy exigente con las líneas rectas.
- Jugad con los gomets. Son un material muy práctico y asequible. Cuando terminéis con la serie, podéis dar rienda suelta a la creatividad con un mosaico de gomets.
Deja un comentario