Os voy a mostrar un tipo de material que me parece interesante a la hora de dar la caca con los números. Se trata de juegos infantiles de carácter educativo que pueden ser adaptados para trabajar el concepto de número.

Hace unos meses me hice con un puzle, muy barato por cierto. Las fichas constan de dos partes. La de la izquierda tiene dibujos de animales; la de la derecha, un número. Al ser un juego educativo, en el reverso de cada parte viene el dibujo de los dedos de las manos y los números en inglés. Como el aprendizaje de idiomas no es nuestro objetivo, podemos saltarnos esta parte.

20161109_200324

En este juego, también se pueden encontrar varias fichas con números que se pueden aplicar con otros materiales que no correspondan a juegos matemáticos como tal, es decir.

20161109_200436

 

En nuestra cruzada numérica, rebusqué entre mis juegos infantiles y encontré otro juego en la misma línea:

20161108_211932-1

La parte izquierda corresponde al reverso de cada ficha. En la parte delantera, hay varias imágenes con diversos objetos. 

objetivos
  • Mantener el concepto de número.
  • Asignar cifras a cantidades.
  • Potenciar la capacidad para contar. 
  • Fomentar las habilidades lingüísticas tanto a la hora de expresar los números y de contar como para verbalizar palabras que hagan referencia a los objetos y animales. 
  • Desarrollar la motricidad fina (coger ficha y unirla a otra).
recursos materiales

Si bien hacerse con un juego educativo de estas características nunca está de más (no suelen ser caros), siempre podréis utilizar vuestra imaginación y fabricar vuestros propios materiales. Es tan fácil como buscar un poquito en la red, afinando vuestras búsquedas en páginas dedicadas a actividades para niños de Primaria, donde encontraréis multitud de fichas. Colorearlas y plastificarlas son tareas excelentes para trabajar la motricidad fina. 

DESARROLLO

Os explicaré cómo jugamos con el puzle. Advierto que cuando empezamos a jugar con él, mi madre ya manifestaba síntomas evidentes de la acalculia de la que os hablé en Matemática pura, lo que implicaba que había que simplificar. Unos meses antes, lo único que le habría indicado es que tenía que hacer ese puzle.

Simplificar significa hacer algo más sencillo. Así que en lugar de unir todas las piezas a la vez, lo hacemos por tandas de 3. Separo tres fichas, las desordeno y le pido que cuente los animales que hay en una ficha. Le pregunto qué animal es, por si acierta, no le sale el nombre de todos pero cuando me dice ‘elefante’ casi rompo a llorar de la emoción. Una vez que los ha contado, le pido que busque el número y que lo una a la ficha. Repetimos esto, una por una. 

Con la otra variante de juego que os he mostrado arriba, podéis utilizar fichas de números (si no tenéis, no cuesta nada fabricarlas y si las puede escribir la persona, tanto mejor) para asignar a cada imagen.

RECOMENDACIONES
  • Lo de siempre, paciencia y observación del estadio de la enfermedad y del estado de ánimo.
  • Utilizar los dedos no es muy educativo pero ayuda. No se trata de que aprenda el concepto del número sino de que lo conserve.
  • La manipulación de las fichas facilita poder asociarlas entre sí, además de presentar los números como un concepto con una funcionalidad.