Seguro que os resulta familiar… Sí, se trata de uno de esos dibujos en los que, en primer lugar, tenéis que trazar una figura siguiendo el orden correlativo de los puntos y luego cuando ya tenéis la silueta, solo queda pintarlo. A veces, es tal la maraña de puntos que os habéis sorprendido al llegar al último punto. Me imagino que adivinaréis que no se va a dar el caso. Utilizaremos siluetas sencillas y podremos charlar sobre ellas.

OBJETIVOS
  • Mejorar la atención y potenciar la concentración.
  • Desarrollar la percepción y la coordinación visomotora.
  • Contar y mantener el concepto de número, reconociendo su grafía.
  • Desarrollar series lógico-matemáticas.
  • Facilitar la toma de decisiones y la capacidad de elegir.
  • Discriminar formas y colores.
  • Potenciar la autoestima.
  • Favorecer la relajación.
recursos materiales
  • Lápiz, goma y pinturas.
  • Dibujos para unir puntos: es fácil que los encontréis en cuadernillos de actividades para niños y en páginas web como esta
desarrollo
  • Se trataba esta de una actividad que realizábamos una vez completada una actividad previa de distensión porque seguir los puntos requiere cierta concentración. 
  • En primer lugar, mientras en el trazo de la figura, le indicaba que contara en voz alta: «Del 1 al 2, del 3 al 4…», si no le salía la serie sola, le echaba una mano, empezando por el punto de salida ;-): «del 1 al…». Cuando llegábamos al 20, me solía mirar mal, porque se cansaba. Entonces, parábamos unos segundos y vuelta a contar otra vez. 
  • Una vez que ya habíamos completado la silueta, le preguntaba qué era. Si la figura nos daba para hablar (porque fuera un objeto o animal significativo para ella), charlábamos sobre ella. 
  • Terminada la charla, nos poníamos a la tarea de pintar. Si veía que no tenía claro de qué color tenía que pintar, le pedía que cogiera el rojo, el verde… De esta manera, identificaba los colores y seguía instrucciones (procesos lógicos).
  • Intuía que se sentía orgullosa del resultado porque era fruto de un esfuerzo (cada vez mayor) y porque al finalizar, lo cogía entre sus manos, lo miraba y sonreía. 

Dibujo realizado dibujando la silueta siguiendo la numeración. Muestra de nuestro trabajo.

recomendaciones
  • Las prisas matan… Piano, piano…
  • Es muy importante lo de contar en voz alta. Estos dibujos no ofrecen dificultad para nosotros y probablemente en fases poco avanzadas no resulte complicado seguir la hilera de puntos sin atribuirles un orden contando. El objetivo de la actividad es conservar el concepto de número y reconocer su grafía, por ello, conviene insistir: se cuenta en voz alta y ¡sanseacabó!
  • Podéis complementar la actividad con otras que trabajen objetivos relacionados con los números.