Una excelente manera de trabajar las series numéricas, contar y recordar cantidades viene de la mano del sucio dinero. Utilizar monedas reales sirve para ser conscientes del concepto de dinero. Me resulta muy curioso haber comprobado que, pese a que mi madre ya no entienda para qué sirve el dinero específicamente, sepa que es importante y que los billetes valen más que las monedas. Es más, hace unos meses descubrimos que si dejábamos un billete a su alcance, este misteriosamente desaparecía. No tardaba ni un minuto en cogerlo y esconderlo. De hecho, tiene más dinero ahorrado que yo en su escondite secreto. Además, el hecho de contar monedas es una versión tangible de las series numéricas.

Objetivos
  • Desarrollar la capacidad numérica.
  • Integrar el concepto del dinero.
RECURSOS MATERIALES
  • Monedas de varias cantidades
¿Cómo utilizar las monedas para contar?

Últimamente, hemos abandonado esta actividad puesto que lo de contar le supone demasiada frustración. De nuevo, insisto en que, aunque sea muy duro, debemos aceptar que lo que se pierde no se recupera, por lo que insistir en hacer algo que, en primer lugar, no le gusta porque no es capaz de hacerlo es contraproducente. No queremos que se canse de hacer actividades y que lo vea como una tarea infernal.

En fin… Esta enfermedad es una mierda.

Volvemos a la contabilidad. Para ello, lo primero que hay que hacer es separar las monedas en función de su valor. Es decir, agrupar las monedas de 1 céntimo con las de 1 céntimo, las de 2 céntimos en otro montón y así sucesivamente. Con lo que obtendremos al contarlas serán series numéricas. Así:

  • 1 céntimo: 1+1=2; 2+1=3; 3+1=4… O lo que es lo mismo: 1, 2, 3, 4, 5, 6…
  • 2 céntimos: 2+2=4; 4+2=6; 6+2=8… O 2, 4, 6, 8, 10, 12…
  • 5 céntimos: 5+5=10; 10+5=15; 15+5=20… O 5, 10, 15, 20

Aunque resulte evidente decirlo, repetimos con las monedas de 20 y de 50 céntimos. Podemos apuntar las cantidades y luego realizar la suma, ya sea escrita u oral, en función de las capacidades cognitivas.

Después se puede hablar de si se pueden comprar cosas con este dinero y combinarlo, por ejemplo, con la actividad «Nos vamos de compras».

recomendaciones

Es mejor no utilizar muchas monedas. Es preferible que lo que pueda contar, lo cuente bien sin esfuerzo.

  • Recontar es siempre repetir. Y lo que se repite permanece mejor.
  • Utilizar papel y lápiz siempre es un recurso perfectamente válido.