Las personas con demencia, alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas suelen mostrar una pérdida de interés importante por los asuntos relativos a la vida cotidiana. Principalmente, por aquellos que implican salir a la calle y relacionarse. Visto el percal, un día que estaba hojeando el típico folleto de un supermercado se hizo la luz.

Objetivos
  • Discriminar y relacionar (nombrarlos) productos de la vida diaria.
  • Potenciar la expresión oral.
  • Trabajar el tema de las cantidades y los números (nombrar números con decimales).
  • Recordar relación producto-precio.
¿cómo ir de compras sin ir de compras?

Es tan sencillo como coger un folleto de un supermercado y comentarlo. Mis favoritos son ALIMERKA, LIDL y LUPA, siento hacer publicidad pero son los que tienen las fotos más grandes y mejor organizadas para nuestros objetivos. Suelo comenzar diciendo: “Tengo que ir a comprar, ¿miramos qué hay?”. Lo más interesante, por su valor para comentar, son las frutas, carnes, pescados y panadería. Os dejo una serie de posibles preguntas:

  • ¿Cuánto cuestan las naranjas?
  • ¿Qué son las naranjas?
  • ¿De qué color?
  • ¿Cuántos filetes entran en un kilo?
  • ¿Tienen buena pinta?
  • ¿Dónde se compran?
  • ¿Te gusta el pescado?

Y así… Todo lo que se os ocurra. No tiene por qué ser un cuestionario cerrado.

RECOMENDACIONES
  • Siempre es conveniente basarse en la experiencia de la persona. Si se trata de un hombre de los de antes, que no tenía mucha experiencia en el tema de las compras, quizás no sea lo más importante centrarse en cómo se compra, sino más bien en los productos y las cantidades.
  • Mi consejo es alternar frutas, pescados (olvídate de que recuerde los nombres, es una tarea imposible) y carnes.
  • Repite aunque solo sea por insistir en determinados productos.
  • Se pueden relacionar los productos del folleto con los que se tienen en casa. Por ejemplo, puede señalar la fruta en el folleto y después se le puede mostrar una pieza de fruta de verdad.
  • Una variante que se me ocurre en este momento es la de utilizar los típicos juegos de niños de cocinitas y mercado. Puede ser positivo pero no me atrevo a explorarlo por la diferencia de tamaños con los objetos reales. Quizás en las fases menos avanzadas de la enfermedad puede ser interesante utilizar este recurso.