Jugar con un memory es muy sencillo. Se trata de un recurso que se utiliza en multitud de ámbitos debido a que potencia principalmente la atención y la memoria. En el mercado, podéis encontrar juegos muy diversos con temáticas variadas e infinidad de niveles de dificultad. Se colocan las fichas boca abajo (para no verlas) y el objetivo del juego consiste bien en buscar parejas idénticas o bien en identificar las fichas indicadas en tarjetas individuales. Nosotras hemos trabajado con esta segunda versión, durante mucho tiempo, aunque resulta igualmente válida la primera.
Objetivos
- Potenciar la atención.
- Mantener la memoria inmediata.
- Identificar objetos y verbalizarlos.
- Desarrollar la concepción del espacio y la ubicación de las fichas (segunda fila a la izquierda o a la derecha, por ejemplo).
- Discriminar formas y colores.
Recursos materiales
Juego memory (preferentemente de objetos significativos).
Encontraréis miles de ideas para crear vuestro propio memory en Internet. Os dejo algunos enlaces. Mis preferidos, por supuesto, son aquellos en los que hay que pintar, cortar, pegar…
https://es.pinterest.com/explore/juegos-de-memoria-926329059600/
http://www.pequeocio.com/4-juegos-memoria-imprimir-gratis/
http://mentamaschocolate.blogspot.com.es/2012/08/juego-cada-animal-con-su-casa.html
- También podéis hacer uso de las nuevas tecnologías y serviros de aplicaciones y juegos para tablets y smartphones. Llegados a este punto, ya os habréis imagino que los recursos se multiplican hasta el infinito. Puede resultar muy interesante trabajar con esto, pero también os digo que no conviene olvidar que nos interesa potenciar el factor manipulativo.
Desarrollo
Explico primero cómo jugar a buscar parejas porque es más sencillo. Se colocan las fichas de forma ordenada (esto vale para las dos versiones) de manera que sea más fácil recordar su posición y se van levantando de dos en dos en cada tirada. Una vez que se destapa una pareja, el jugador se lleva un punto.
Para la otra versión, nosotros empezamos con un memory cuyo objetivo es aprender vocabulario en inglés –en las tarjetas viene el nombre de los objetos en inglés. Como no tenemos este objetivo, pasamos del tema totalmente, pero el hecho de que las palabras vengan en inglés me ha venido genial para forzar que mi madre diga el nombre sin tener que leerlo. Me encanta cuando no se acuerda del nombre de algo pero sabe que si lee lo que está escrito igual acierta. Nuestro modelo de juego es la lista de la compra en la que hay que buscar los objetos que tenemos en cuatro tarjetas que forman una lista y colocarlos en una tarjeta-carrito.
Pues bien, primero pongo las fichas boca arriba y le pido que busque las que se encuentran en su tarjeta. Antes mi madre jugaba muy bien y hacía todo lo que le pedía rápidamente. Ahora cada vez le cuesta más e, incluso, directamente no puede hacerlo. Una vez que ha colocado todas las fichas en su tarjeta, las nombramos (o bueno, las nombrábamos) y las colocamos ahora boca abajo de manera ordenada horizontal y verticalmente. Entonces, siguiendo turnos vamos levantando fichas hasta encontrar los objetos que se encuentran en nuestras listas.
Recomendaciones
- Sé que me repito, pero es prioritario nombrar los objetos y hacer preguntas sobre ellos: “¿Para qué sirve?”, “¿De qué color es?”, “Dónde lo puedes encontrar?”, etc. Y si es posible, relacionarlos con objetos reales.
- A medida que se pierde práctica con el juego, se puede adaptar reduciendo el número de fichas totales y facilitando que sean fáciles de buscar o significativas.
Deja un comentario