Siguiendo el hilo de la entrada sobre la memoria muscular

Por muy mal que creas que se te dan las matemáticas, deberías ser consciente de que las matemáticas explican la vida y que nuestro cerebro realiza operaciones matemáticas continuamente, más allá de las operaciones numéricas que realizamos en nuestro día a día.

Pues bien, dedicaré esta entrada a hablar un poquito de lo que se conoce como acalculia que se definiría como la pérdida de la habilidad de calcular previamente adquirida. Se trata de una alteración cognitiva del procesamiento matemático cuya causa proviene de lesiones cerebrales.

tabla-1_0

En otras clasificaciones, se incluye la acalculia afásica (derivada de los problemas con las capacidades lingüísticas).

Según Mc Closkey et al., las capacidades cognitivas en relación al pensamiento matemático podrían englobarse en dos grandes sistemas.

  1. SISTEMA DE PROCESAMIENTO NUMÉRICO: sería el encargado de la comprensión y producción de números gráficos y verbales, junto con las reglas de valoración de cantidades y de dígitos en función de su situación en una cifra de varios números, según el sistema arábico decimal usado en nuestra cultura.
  2. SISTEMA DE CÁLCULO: encargado de :
    1. Comprensión y recuerdo de símbolos y principios de las operaciones matemáticas.
    2. Recuerdo de «hechos» matemáticos (p. ej. resultado de tablas aritméticas)
    3. Ejecución de los procesos matemáticos (p. ej. «llevarse» cantidades a la siguiente columna, alineación correcta de las cantidades parciales en las multiplicaciones «por más de un dígito», o de los «restos» en las divisiones)”.

Bien, lo que se concretaría en las siguientes capacidades:

escritura numérica
  • Capacidad para leer y escribir números (en especial, cantidades de varios dígitos): “2003 y dos mil tres”.
  • Capacidad para comprensión cifras mayores o menores (1<2).
  • Estimación de conjuntos de elementos y conocimiento general de hechos numéricos. Por ejemplo, cuántos días tiene una semana.
  • Capacidad de transcribir a numeración arábiga y verbal un número de elementos concretos.

dsc_1193

  • Capacidad para contar números en sentido directo e inverso.
  • Clasificación de números: pares e impares.
cÁLCULO
  • Conocimiento de símbolos matemáticos.
  • Correcta alineación de dígitos en operaciones matemáticas habituales.
  • Resolución de problemas matemáticos sencillos:
  • Operaciones de uno y varios dígitos; de forma mental y sobre papel.
  • Memoria de trabajo y función ejecutiva (cómo se realizan las operaciones).
PROBLEMAS ARITMÉTICOS
  • Resolución de problemas matemáticos complejos con enunciación verbal.
  • Rendimiento en operaciones más complejas.
Magnitudes
  • Expresión de las magnitudes y su comprensión.
  • Discriminación de magnitudes (grande-pequeño).

 

FUENTES

http://www.neurowikia.es/content/bases-neurobiologicas-del-calculo-matematico-y-acalculia

http://www.uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/neuropsicologia-2-1.html

http://saludyneuro.blogspot.com.es/2016/03/neuropiscologia-de-la-demencia.html

http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/archives/mtas0090.dir/mtas0090.pdf