Bailar, bailar y más bailar. Poco o nada puedo añadir acerca de los beneficios físicos, psicológicos y emocionales del baile. Divertirse al ritmo de la música es positivo para todos. Para mí resulta muy curioso bailar con mi madre, porque siendo sinceros, no la había visto bailar nunca antes. Así que bailar se ha convertido en un extra en nuestra relación. Por otro lado, es un recurso que utilizo para intentar paliar alguna situación estresante o emocionalmente negativa y, a veces, bailar es lo único que lo consigue. No siempre funciona, porque no siempre funciona todo, sin embargo, se trata de una manera muy sencilla y barata de calmar los ánimos.

Objetivos
  • Potenciar la psicomotricidad.
  • Desarrollar la concepción del espacio y la lateralidad.
  • Potenciar el sentido del ritmo
  • Favorecer la expresión corporal y la creatividad.
  • Promover un estado emocional saludable.
  • Desinhibirse.
  • Divertirse.
recursos materiales
  • Música.
  • Materiales para danzas del mundo (en el caso de optar por ellas).
  • Vuestros propios cuerpos.
Desarrollo

Un poquito de música y a bailar como buenamente se pueda o se quiera. Podéis utilizar música que ha sido significativa en su vida.

Si os sentís aventureros y consideráis que vuestro familiar está preparado para seguir una coreografía podéis sumergiros en el universo de las danzas del mundo. Os dejo algunos links:

http://www.elvalordelaeducacionfisica.com/blog/danzas-del-mundo-ritmo-y-expresion-corporal/

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3292163.pdf

Recomendaciones

Ropa cómoda, seguir el ritmo marcado por la persona y respetar sus tiempos son mis únicas recomendaciones para una de las actividades más satisfactorias que hemos llevado a cabo con mi madre.